Nacho Más: "Valencia es la ciudad con más startups per cápita"
- INNOVA
- 22 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2020
Entrevistamos al CEO de la Asociación Valenciana de Startups para conocer el ecosistema emprendedor valenciano.

Imagen de gráficas de Pexels
"Tras más de un mes de confinamento a causa del coronavirus, se ha demostrado el papel tan relevante que juegan las startups en nuestra sociedad actual"
Pregunta: ¿Por qué denomináis a Valencia como la ciudad del talento?
Respuesta: La ciudad de Valencia y, en general, la Comunidad Valenciana, tiene uno de los sistemas educativos más competitivos del país. Contamos con dos universidades públicas - UV y UPV - y seis privadas que aparecen en rankings internacionales reconocidos a nivel mundial como por ejemplo ARWU o Top Reuters 100.
Además, el número de graduados de grado y máster al año supera los 25.000 y de estos, más de 3.500 son ingenieros o desarrolladores lo que convierte a la ciudad como un destino donde encontrar talento.
Cada ciudad debe destacar una de sus ventajas para convertirla en su propio posicionamiento, por ello creemos que posicionar a Valencia como la ciudad del talento era lo más apropiado.
P: ¿Es Valencia pionera a nivel nacional?
R: La ciudad de Valencia se encuentra en tercera posición a nivel nacional detrás de Barcelona y Madrid que, además de superar a Valencia en tamaño, destacan por tener comunidades tecnológicas mayores que nosotros. Sin embargo, Valencia es la ciudad con más startups per cápita: un 0,064%, frente al 0,056% de Barcelona y Bilbao o el 0,033% de Madrid.
P: ¿Qué importancia tienen las startups en nuestra sociedad actual?
R: Antes del COVID-19, las pymes representaban el 99% del tejido empresarial y generaban el 70% de empleo en nuestro país; y ahora, tras más de un mes de confinamento a causa del coronavirus, se ha demostrado el papel tan relevante que juegan las startups en nuestra sociedad actual.
Muchas de ellas como ADBioplastics, Quibim, Imegen o CASFID han reinventado su idea de negocio para poder aportar su granito de arena en la lucha contra la pandemia mundial fabricando pantallas protectoras, utilizando su tecnología para ayudar en la detección de virus, diseñando kits diagnóstico o ayudando a evitar aglomeraciones en establecimientos.
En definitiva, las startups son símbolo de innovación, transformación digital y talento, tres elementos por los que apostamos en Startup Valencia y por lo que queremos que se reconozca a la ciudad.
"La ciudad de Valencia se encuentra en tercera posición a nivel nacional detrás de Barcelona y Madrid"

Imagen de trabajo en equipo de Pexels
P: ¿Qué función tiene vuestra asociación?
R: La asociación nació en 2017 como una entidad privada sin ánimo de lucro con el objetivo de representar a las startups valencianas y ser un referente del ecosistema innovador y tecnológico de la comunidad que impulse la transformación y la competitividad de la economía.
Para ello, trabajamos día a día en proyectos que promuevan la transformación digital de la industria, den visibilidad al papel de las startups en la economía y muestren a la región de Valencia como un destino dónde emprender un proyecto tecnológico e innovador.
Además, antes de la crisis del coronavirus, la asociación siempre ha destacado por organizar, participar y colaborar en diferentes eventos de networking nacionales e internacionales donde hacemos todo lo posible por dar visibilidad máxima a nuestros asociados y promocionar la ciudad de Valencia como destino emprendedor.
P: ¿Cuántas startups hay en Valencia en comparativa con otras ciudades?
R: Según los datos de Startupxplore, en Valencia hay alrededor de 525 startups, mientras que informes que presentamos el pasado noviembre en Valencia Digital Summit indicaban que habían más de 900. Tenemos en mente un proyecto que saldrá pronto a la luz para acabar con este tipo de desinformación y así poder determinar el número exacto de startups que se han generado en nuestra ciudad.
"Las startups son símbolo de innovación, transformación digital y talento"

Imagen de empresa de Pexels
P: ¿Qué número de asociados sumáis en la asociación?
R: Actualmente tenemos alrededor de 150 asociados de diferentes sectores: movilidad, educación, turismo, B2B, legal, sanidad y marketing son algunos de ellos. Entre estos asociados, además de startups, se encuentran aceleradoras como GoHub, Lanzadera, o Demium. Desde sus inicios en 2017, la asociación está abierta a todos los integrantes del ecosistema innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana. Por ello en Startup Valencia se pueden asociar tanto a startups innovadoras y tecnológicas como a directivos referentes, inversores y organizaciones que impulsen la transformación y competitividad de la economía valenciana.
El número de asociados crece mes a mes; además, gracias a proyectos en los que estamos trabajando actualmente como Help4Startups, muchas startups que desconocían el trabajo de la asociación están valorando los beneficios que obtienen al asociarse: visibilidad, networking, representación y creación de sinergias, entre muchos otros.
P: ¿Qué debe tener un buen emprendedor para conseguir el éxito empresarial?
R: No existe una fórmula para lograr ser un emprendedor de éxito pero sin duda alguna, creer en tus capacidades sin enamorarse demasiado de tus ideas es un factor clave. Es muy importante ser realista y escuchar a personas que ya tengan experiencia en el ámbito del emprendimiento. Si lo intentas y tu idea no sigue adelante, reinvéntate, ve por otro camino pero nunca te rindas. Rodearse de un buen equipo, el tiempo y los contactos también son tres cosas clave cuando estás emprendiendo.
Texto: INNOVA
Imágenes: Pexels
Comments