top of page

César Pascual: "Falta mucha cultura emprendedora en nuestro país"

  • Foto del escritor: INNOVA
    INNOVA
  • 1 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2020

Entrevistamos a César Pascual, director de marketing y uno de los fundadores de Cerveza La Virgen (@CervezaLaVirgen). Su andadura comenzó en 2009, en San Francisco donde nació la idea de su negocio actual, crear una cerveza pura, viva y fresca elaborada con elementos selectos y recursos sostenibles. En 2010 pusieron rumbo a Madrid para desarrollar su idea que a día de hoy acumula varios premios en reconocimiento a su producto. En esta entrevista nos cuenta que es para él el fracaso y cómo emprender si tienes una idea.


César Pascual en una imagen corporativa cedida por cerveza La Virgen


Pregunta: ¿Te consideras emprendedor?

Respuesta: Me considero una persona inquieta y pro activa por naturaleza. El ser emprendedor creo que es una actitud no una profesión en sí misma. Luego las circunstancias vitales de cada persona hace que se materialice o no en montar un negocio propio, pero esa actitud tiene que existir inicialmente.


P: ¿Qué es para ti emprender?

R: Para mí emprender es inconformismo. Es una forma diferente de mirar la realidad y cuestionar las reglas básica. Al final la gente emprende y se lanza a montar sus propios negocios porque detecta una necesidad y creo que puede hacerlo bien. Aunque también hay un componente de romanticismo, te debe de apasionar lo que haces para emprender, si no se te va a hacer muy cuesta arriba el camino.


P: ¿Emprender está de moda con el auge de las startups?

R: No creo que esté de moda. Las nuevas generaciones cuando les preguntan en encuestas, rara vez se ven montando su propio negocio. Creo que falta mucha cultura emprendedora en este país, muchos clichés que borrar y muchas barreras que eliminar.

Cuando hablamos de startups nos quedamos con las iniciativas tecnológicas que son las más vistosas cuando salen bien. Pero emprender es algo más global, que no tiene que estar ligado a la tecnología. En el caso de Cervezas La Virgen, por ejemplo, fue más rescatar un oficio que lleva existiendo siglos.


P: ¿Habrías emprendido ahora sabiendo cómo ha sido el camino hasta llegar a formar una empresa?

R: Sin duda. El ser humano además tiene la maravillosa cualidad de ir olvidando lo malo y quedarse con lo bueno. Ha sido un camino muy muy duro, que si te describo en detalle, seguramente le quitaría a más de uno las ganas de emprender. Pero lo cierto es que merece la pena, si de verdad sabes a lo que vas a enfrentarte.

Si piensas mucho en la financiación al final no lo haces. Tienes que asumir un nivel de incertidumbre que siempre estará ahí. Es parte de la gracia de emprender.

P: ¿Cómo surge tu proyecto?

R: Fueron un cúmulo de circunstancias. Yo conocí a mis socios en una agencia en San Francisco. En esta ciudad tan enfocada a la tecnología y startups, servicios y clouds, acabamos saturados y pensamos que lo que nos gustaría hacer era algo tangible, que se pudiera tocar para demostrar tu trabajo, hacer algo manual.

Fue en ese momento cuando descubrimos el oficio de maestro cervecero y el concepto de Brewpub, un lugar donde se hace la cerveza y además puedes beberla y comer algo. Sencillamente nos fascinó y entendimos que tenía mucho sentido montar algo así en España, un país tradicionalmente muy cervecero, pero aún , con poca cultura cervecera.

Asi que nos lanzamos a la piscina. Dejamos nuestros trabajos en San Francisco y volvimos a España a lanzar este negocio. Nosotros teníamos estudios en administración y dirección de empresas y marketing, con lo que la teoría la hicimos bien. Sólo tuvimos que formarnos en el oficio de maestro cervecero, para arrancar este proyecto.


P: ¿Es la financiación un obstáculo?

R: Más que un obstáculo, es una realidad más del negocio que tienes que tener en cuenta a la hora de hacer el plan de negocio. Tienes que ser realista con lo que necesitas y lo que puedes conseguir. Por suerte nuestro negocio, inicialmente no requirió una inversión muy grande con lo que de ahorros y algún crédito al banco, pudimos empezar más o menos sin contratiempos. Si es cierto que la financiación te condiciona tu crecimiento posterior. Aprovechar ciertas oportunidades depende en gran medida de la liquidez y recursos que tengas. Pero si echas demasiadas cuentas, al final no lo haces. Tienes que asumir un nivel de incertidumbre que siempre estará ahí. Es parte de la gracia de emprender.


P: ¿Qué es lo mejor y lo peor de emprender?

R: Lo mejor es crear algo por ti mismo, al menos en mi caso. El crear una marca de cerveza que sobreviva vitalmente, para mí es algo único. Es como dejar tu huella en este mundo. Lo peor, todo el mundo lo sabe, dedicación absoluta, muchas horas de esfuerzo y trabajo y dejar de lado en ciertas ocasiones, a familia y amigos.


P: ¿El fin de emprender es tener éxito?

R: La definición de éxito cambia a según quién preguntes. Creo que el fin de emprender debe ser ganar dinero haciendo algo que te gusta. Esto tenemos que tenerlo claro, tienes que poder vivir de ello, si no, será un hobby caro.


P: ¿Cómo afrontas el fracaso?

R: Una de las cosas que aprendimos en USA sobre el fracaso, es que es parte de un futuro triunfo. Allí no se estigmatiza a la gente por fracasar, más bien son como heridas de guerra que dan experiencia a la hora de afrontar un nuevo proyecto. Creo que es una mentalidad que debemos importar y aplicar en nuestro país.


P: ¿El mundo de la empresa está cambiando?

R: No sabría que decirte. Nuestro sector es muy diferente a todos los demás. El sector de cerveza craft es relativamente nuevo y está creciendo a unos ritmos que no son lo habitual en cualquier otro. Desde luego el mundo empresa en la cerveza artesana está cambiando y creciendo a un ritmo rapidísimo, se está profesionalizando y creo que todo esto repercute de manera positiva en el consumidor.


P: ¿Qué debe tener un emprendedor?

R: Ilusión, pasión y capacidad de sacrificio. No estoy diciendo nada nuevo, pero de verdad que si no tienes esto, ni lo intentes.


P: ¿Cómo ves tu empresa de aquí a 5 años? ¿Y a 20 años?

R: Hace 5 años pensé como vería mi empresa en la actualidad y la realidad ha superado el mejor de mis escenarios. Nunca se sabe qué puede traer el futuro, pero siendo ambiciosos, en 20 años veo a Cervezas La Virgen como la cerveza de calidad de referencia a nivel nacional, luchando de tú a tú con los grandes players de este sector. ¿Por qué no verdad?


P: ¿Animarías a los jóvenes a emprender?

R: No creo que emprender muy joven sea lo adecuado. Antes tienes que formarte, experimentar y vivir. Sólo de esta manera detectas lo que quieres hacer y lo que realmente te apasiona. Entonces entenderás que “necesitas” crear algo por tu cuenta. Es difícil tener esta vocación y las cosas tan claras desde tan joven. Y sí, no cuentes con ayudas de ningún tipo salvo las que dependan exclusivamente de ti. Si luego llegan, pues genial.


Imágenes: cedidas por cerveza La Virgen

Texto: INNOVA


Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por INNOVA. Creada con Wix.com

bottom of page