top of page

Maribel Izcue: "Nos consideramos periodistas más que emprendedores"

  • Foto del escritor: INNOVA
    INNOVA
  • 5 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Periodista de profesión ha desarrollado gran parte de su carrera como corresponsal de la Agencia Efe en Asia, cubriendo acontecimientos como la crisis nuclear de Fukushima. Ahora, Izcue (@Izcue), nos ofrece esta entrevista como redactora jefe y responsable de negocio del medio independiente 5w.


Imagen de producto cedida por 5w


Pregunta: ¿Qué tipo de proyecto es 5w?

Respuesta: 5W es una revista de crónica y fotografía internacional con una apuesta radical por la narración y la imagen, en web y en papel. La lanzamos en 2015 un grupo de periodistas independientes con voluntad de reunir en un espacio historias de fondo y el necesario contexto para entender la política internacional, la guerra, la pobreza, la economía, etc.


P: ¿Os consideráis emprendedores?

R: Venimos del mundo del periodismo, no de la empresa, pero inevitablemente nos hemos tenido que sumergir en el segundo para hacer del proyecto una realidad. Nuestro objetivo es hacer periodismo y para ello hemos tenido que emprender, pero diría que todos nosotros nos consideramos periodistas más que emprendedores.


P: ¿Qué obstáculos encontráis siendo un medio independiente?

R: El principal es la financiación: como medio independiente, son los suscriptores nuestra principal vía para obtener ingresos, son ellos los que dan solidez al proyecto. Pero hacer periodismo internacional es muy caro y, aunque tenemos una base sólida de suscriptores (unos 3.200 actualmente), necesitamos que aumente para poder crecer y contratar a más gente.


P: ¿El mundo del periodismo y el del emprendimiento están muy lejos?

R: Son mundos que necesariamente están interconectados a nivel de industria, aunque eso no significa que un periodista tenga que ser un emprendedor. Aunque no tiene por qué, un periodista sí puede ser un emprendedor, de hecho lo estamos viendo en muchos casos, con el nacimiento en los últimos años de muchos proyectos independientes creados por periodistas. Emprender y crear un proyecto periodístico propio se ha convertido en una salida para muchos periodistas.


P: Desde que entras en la facultad de periodismo te dicen que es una carrera que no vive su mejor momento y que es muy difícil el mundo laboral, ¿emprender con tu propio proyecto es una buena salida?

R: Definitivamente puede ser una salida, aunque el hecho de que sea buena o no depende del proyecto. Mejor dicho, no solo de las características del proyecto en sí, también del momento y contexto en el que nazca. Más allá de que sea buena, sin duda emprender un proyecto creativo propio es una salida, aunque su evolución sea incierta. Estamos viendo precisamente estos días el impacto que tienen en iniciativas concretas imprevistos como el de esta pandemia de coronavirus. Pero es fundamental hacer cosas nuevas, que los nuevos medios dejen de reproducir rutinas de los grandes medios. La creatividad y la capacidad de adaptación son importantísimas.

Utilizamos el crowdfunding no solo para conseguir los fondos, sino para sondear al público, y ver si había realmente una comunidad interesada en un proyecto como 5W

P: ¿Qué vistas de futuro tenéis?

R: Nuestro objetivo es ampliar nuestra base de suscriptores para poder crecer, aumentar el equipo y hacer más periodismo sin dejar de experimentar con nuevos formatos. Actualmente publicamos en web y en papel, hacemos un podcast mensual y hemos realizado tres cortos documentales. Queremos seguir buscando nuevas vías y formatos para narrar lo que ocurre en otros lugares del mundo.


P: ¿Cómo está el panorama del periodismo en España actualmente?

R: Como en muchos otros países y sectores, la realidad es que vivimos un contexto complicado desde hace mucho tiempo, sobre todo a nivel económico. Estamos viendo cómo medios tradicionales buscan también nuevas vías de ingresos y experimentan con el muro de pago y las suscripciones, por ejemplo, porque el viejo modelo ya no sirve. Es un panorama cambiante. El gran desafío, desde mi punto de vista, es garantizar la supervivencia de los medios independientes para que haya una información plural y creíble. En estos momentos en los que hay una cantidad monumental de informaciones que llegan al lector por distintas vías –redes sociales, etc–, los medios deben distinguirse por la credibilidad. Eso sí, pese a este panorama, hay grandísimos profesionales que cada día publican crónicas y reportajes espléndidos.


Imagen de producto cedida por 5w


P: Habéis recibido multitud de premios y reconocimientos, vuestro medio lo estudiamos en la universidad, ¿consideráis que tenéis éxito?

R: Hacemos lo que nos gusta y somos conscientes de que eso es un privilegio. En el camino ha habido –hay– éxitos y fracasos. El reconocimiento ayuda a poder llegar a más lugares, pero seguimos teniendo muchos retos por delante. En algunos fracasaremos, en otros tendremos éxito. El haber llegado hasta aquí, el seguir vivos como medio y con una base importante de suscriptores, ya es un pequeño éxito.


P: Se ven muchos proyectos financiados mediante crowdfunding, ¿está de moda en el mundo del periodismo o realmente es una necesidad?

R: Más que una moda, el crowdfunding es una buena manera de lanzar un proyecto, pero no es la única salida ni debe serlo. En nuestro caso, lo lanzamos no solo para conseguir los fondos, sino también para sondear al público, para ver si había realmente una comunidad interesada en un proyecto como 5W. Preparar el crowdfunding fue un proceso largo y en el que pusimos mucho esfuerzo: definir el producto, las recompensas, estudio del mercado… Al final obtuvimos 50.000 euros, que supusieron un gran empujón pero se evaporan pronto. Lo más importante fue, seguramente, que pudimos comprobar que había una comunidad amplia interesada en información internacional. Eso supuso un empujón definitivo, ver que un medio como el que planteábamos tenía espacio y generaba interés.


Texto: INNOVA

Imágenes: cedidas por 5w

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por INNOVA. Creada con Wix.com

bottom of page