¿Cómo emprenden los valencianos?
- INNOVA
- 27 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun 2020
Analizamos el informe ejecutivo del Global Entrepreneurship Monitor que recoge la actividad emprendedora en la Comunitat
El perfil emprendedor: varón de 35- 45 años que emprende por detectar una oportunidad de negocio

Imagen de la ciudad de Valencia de Pexels
Estamos acostumbrados a medir resultados en todos los ámbitos, el ámbito emprendedor no iba a ser menos, por ello existe el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), es un proyecto que investiga anualmente la actividad emprendedora de cada país europeo con sede principal en Londres. En España también tenemos una sede, por lo que se hace un estudio más exhaustivo por cada comunidad autónoma. Es la red de estudio sobre emprendimiento más importante y extensa del mundo.
En este post nos vamos a centrar en la investigación de la Comunitat Valenciana para saber como emprendemos los valencianos.
Para ayudar a las startups se han creado entidades como la Asociación Valenciana de Startups (podéis ver la entrevista que le hicimos a su CEO, Nacho Más, aquí) que representa a todas las empresas emprendedoras de la ciudad. En el mapa se pueden observar las aceleradoras y lanzaderas de empresas punteras en Valencia. Haciendo click en cada ubicación se puede encontrar la especialidad de cada una de ellas.
Mapa de startups valencianas de creación propia con la herramienta Google maps
¿Quién emprende en Valencia? El perfil emprendedor destacado en el último informe GEM España ha sido de varones de entre 35 y 45 años que han formado su propia empresa en torno al sector servicios que emprenden por que detectan una oportunidad de mercado, y no por una necesidad económica. La edad media del emprendedor es, en el último informe, de 44 años siendo en el informe anterior GEM España 2017 la media de 48,4 años, por lo que la edad ha disminuido. Por otra parte el 44,1% de los que deciden emprender tienen formación emprendedora o empresarial. La aportación más usual para comenzar el negocio es de 3.000 euros siendo el segundo valor más frecuente de 5.000 euros al que unen lazos familiares con el beneficiario.
Por otra parte, la mayoría de los emprendedores lo hacen en el sector servicios, distando así de los ámbitos emprendedores del resto de países punteros en la lista, siendo estos de ámbito digital y tecnológico. En la Comunidad Valenciana mas de la mitad de encuestados aluden a que la tecnología que utilizan para sus negocios tienen más de 5 años no siendo un punto al que dedicar más financiación.
Lo que peor valoran los encuestados en el informe es la burocracia y la cantidad de papeleos que se necesita para lanzar tu propia proyecto, así como la escasa o inexistente enseñanza del mundo emprendedor y empresarial en los años de docencia escolar, en tercer lugar quedaría la falta de financiación para poder despegar el proyecto. Por otro lado se pone en muy buen valor a las infraestructuras que se ofrecen a los emprendedores así como las ayudas públicas de apoyo para los jóvenes de menos de 30 años.
Emprender ¿en solitario o con socios? El 61% de emprendedores lo hace en solitario, mientras que el 33% lo hace con un solo socio con el que suele tener lazos familiares. Siendo el 83% plantillas de entre 1 a 5 empleados.
Cuando se emprende un proyecto la tasa media de cierre es de 3 años. En este caso el cierre de los negocios un 51% alude a que ha tenido que cerrar su negocio porque no era rentable y el 14,2% porque le ha surgido la oportunidad de venderlo. Aunque las motivaciones para emprender son: oportunidad de negocio y necesidad de ser el dueño de tu propia empresa huyendo de las alternativas convencionales.
¿En qué lugar se encuentra España? A nivel europeo podemos ver como España esta lejos,
incluso de la cola de países emprendedores, teniendo una tasa emprendedora del 29%, frente a países como Suecia 81,6% o Estados Unidos 69,8%, estando España por debajo de la media europea situada en el 45,8%.

Imagen casco antiguo de Valencia de Pexels
Texto: INNOVA
Imágenes: Pexels
Mapa: Creación propia con Google Maps
Comments