top of page

¿Has pensado en crear tu propia Startup?

  • Foto del escritor: INNOVA
    INNOVA
  • 24 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun 2020

Si nos adentramos en el mundo emprendedor veremos vocablos como: startup, empresa emergente, fase seed... pero, ¿qué significa todo eso? Es cierto que se ha creado un nuevo ecosistema sobre el mundo empresarial muy interesante, por ello vamos a analizarlo. Ya habrás leído que la ciudad de Valencia es una de las que más ha crecido en número de startups pero, ¿sabes realmente que es una startup?, ¿qué se diferencia con una pyme?


Alumnos en una clase de liderazgo de Pexels



La forma tradicional de emprender un negocio lo asociamos a una persona que tenia el suficiente capital como para crear una nueva empresa, pero esto gracias a las nuevas tecnologías ha cambiado y ahora encontramos una nueva manera de emprender donde la financiación no es un obstáculo. No se necesita capital sino una buena idea que desarrollar. En esto consiste una startup, en tener una idea que querer desarrollar para llevar a cabo el negocio, la principal característica es que es un proyecto escalable, es decir, que tiene grandes expectativas de crecimiento pero se encuentra en su fase inicial. Todas ellas contienen un elemento innovador y tienen una vertiente tecnológica muy marcada.


A diferencia de las Pymes, las startups salen al mercado sin la necesidad de tener gran capital inicial, sino que lo van consiguiendo asociándose a otras empresas a medida que van creciendo, las pequeñas y medianas empresas necesitan de ese capital inicial para poder empezar a funcionar, esa sería la diferencia entre estas dos maneras de emprender.


¿Sabías que empresas como Uber, Airbnb o Spotify empezaron como pequeñas startups?


Según el blog especializado para emprendedores Hotmart podemos ver como destacan 4 características de las startups que recogemos:


  • Son empresas jóvenes: Las startups son compañías jóvenes que, o bien crecen o cierran sus puertas en los primeros 3 años.


  • Tienen pequeño coste inicial: por ejemplo empresas como apple empezaron trabajando desde el garaje de su fundador y ahora tienen unos grandes beneficios. Son empresas que mantienen costes bajos para poder ganar beneficios de manera más inmediata.


  • Marcada vertiente tecnológica: A través de la tecnología pueden buscar plataformas para financiarse y conseguir visibilidad. También son empresas con ideas muy innovadoras empleando la tecnología para poder ofrecer servicios innovadores a sus clientes.


  • Empresas escalables: Son capaces de crecer de manera exponencial ya que no tienen grandes gastos en sus inicios, de esa manera aunque sean empresas muy pequeñas pueden alcanzar una gran rentabilidad.


También en una startup tenemos que tener en cuenta su desarrollo, con este infografico te explicamos sus 5 fases:

Infografia explicativa de creación propia creada con la herramienta Canvas



Por último para desarrollar tu propia startup debes saber que tipos de empresas pueden ayudarte depende de la fase en la que se encuentre tu idea, podemos diferenciar:


  • Aceleradora: consiste en dar asesoramiento a las startups que ya tienen su base inicial y su idea desarrollada pero, necesitan contactos y conseguir visibilidad para poder seguir adelante. Son proyectos que se encuentran entre las fases dos y tres. Es un proyecto que ya esta en marcha pero necesita un poco de apoyo.


  • Incubadora: se ayuda a las empresas que están en la primera fase, fase seed. Con este método te brindarán infraestructura para que puedas reunirte con tu equipo, coaching para poder seguir aprendiendo y definir objetivos para así aplicarlo en el despegue de tu startup.



Un gran ejemplo que incluye tanto aceleradora como incubadora de startups es Lanzadera, en Valencia. Es una empresa de capital privado impulsado por el empresario valenciano por excelencia, Juan Roig, donde se busca apoyar y ayudar a los proyectos para crear un ecosistema de emprendimiento y posicionar a Valencia como la ciudad emprendedora. Como podemos leer en su página web "380 empresas aceleradas, 800 empleos generados 50M€ financiación conseguida por las startups". Sin duda es una de las mejor opciones para que tu idea se haga realidad si quieres formar tu propia empresa.


¿Ha quedado claro que es una startup? ¡Con toda esta información ya puedes lanzarte al mundo del emprendimiento con éxito!


Cuéntanos tu experiencia emprendedora. ¡Te leemos en los comentarios!



Texto: INNOVA

Imágenes: Pexels

Infografia: Propia creada con Canvas




Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por INNOVA. Creada con Wix.com

bottom of page